Ya hay más de 80 artículos sobre el tema de los neutrinos superlumínicos del experimento OPERA. Tal y como comentamos en Post anteriores, más que estar buscando explicaciones o nuevas Teorías que den luz a lo ocurrido, todos los científicos están buscando dónde está el error en la medición.
Pues parece que alguien ha podido dar con dicho error: Ronald van Elburg de la Universidad de Groningen en los Países Bajos.
La cuestión es que al medir la velocidad hay dos parámetros muy importantes, la distancia y el tiempo.
– La distancia tiene poca incertidumbre y es una variable bastante exacta (10-20 cm en 730 Km). Así que este punto lo podemos dar por bueno.
– El tiempo desde que los neutrinos parten del CERN hasta que llegan al detector es lo más complicado, ya que los relojes de salida y partida tienen que estar perfectamente sincronizados. Para ello se utilizaron GPS, … y tuvieron en cuenta todos los factores, …. o no!
Según Ronald el error puede estar causado por el movimiento relativista de los satélites GPS, que aunque es insignificante frente a las ondas de radio que llevan la señal, si que se debería haber tenido en cuenta. Según sus cálculos, el error que se produce por no tener en cuenta este efecto es de 32 nano segundos y como hay que tener en cuenta el efecto de los dos satélites, el error es de 64 nano segundos.
Teniendo en cuenta que los neutrinos llegaban 64 nano segundos antes de lo esperado, la verdad es que el resultado de los cálculos de Ronald se ajustan fantásticamente a lo que sería una velocidad “normal” y por debajo de la velocidad de la luz de los neutrinos.
Lo más curioso del tema, es que si en realidad el error se produce por el efecto relativista de la velocidad de los GPS, al final este experimento va a cerciorar de nuevo la Teoría de la Relatividad 🙂
Para ampliar más información pasad por Ciencia Kanija
ACTUALIZACIÓN (20/11/2011)
La verdad es que tras escribir este artículo, el cual dejaba en interrogación incluso en su título, no continué la evolución de esta posible explicación.
Así que me lo ha recordado Stan (@RTFM_) y os adjunto una dirección en la que incluso el autor reconoce que sus cálculo estaban erróneos:
http://home.kpn.nl/vanelburg30/TOFRemarks.html
Habrá que esperar nuevos experimentos para ver si se repiten los resultados.